El Ministerio de Educación, en su incansable lucha por colocar a nuestro país a la cabeza de la educación mundial, ha vuelto a lanzar una pionera fórmula para conseguir que los investigadores universitarios tengan motivos para ir a trabajar cada mañana. Se trata de las nuevas becas universitarias para estudios absurdos e inservibles, que les permitirán llevar a cabo estudios e investigaciones curiosas y llamativas, pero sin ningún tipo de utilidad real.
Actualmente, el mundo de la investigación universitaria está copado de grandísimos expertos, gente con mucha experiencia y con una gran capacidad para afianzar sus conocimientos e ir más allá, descubriendo cada día algo nuevo. Sin embargo, el Ministerio de Educación entiende que esos esfuerzos son denostados por la poca repercusión que obtienen a nivel general. La labor de estos investigadores, aunque encomiable, queda relegada al ostracismo en el gran público, al no encontrar reflejo en los medios de masas. Con estas becas se intenta cambiar eso, primando los estudios más llamativos, que sean atractivos para la prensa.
Aspirando al modelo norteamericano
Copiando el modelo de universidades americanas como Duke o Princeton, el Ministerio espera que las universidades españolas empiecen a destacar a través de sus estudios llamativos que copen titulares en la prensa general, en lugar de en esas revistas científicas especializadas que, siendo sinceros, nadie lee. Por eso, para apostar por esos estudios absurdos pero curiosos que siempre llaman la atención, el gobierno ha decidido destinar más de 200 millones de euros al año en investigaciones estúpidas. El gasto en Estados Unidos es mucho mayor, aunque es cierto que su sistema de universidades privadas, financiadas por diferentes empresas y familias, es el que más adelantado esté en este tipo de estudios. En el gobierno se espera, no obstante, que de aquí a un lustro alcancemos un buen nivel en este sentido.
Algunas de las primeras que se están llevando a cabo tienen que ver, por ejemplo, con la manera en la que los hombres son capaces de soportar estoicamente una tarde entera de compras con sus parejas, o en conseguir la fórmula que delimite como la potencia y continuidad del canto en las gradas influye en el rendimiento de los equipos deportivos. También se tendrán en cuenta temas de vital importancia en nuestra sociedad y cultura, como cuál es el número ideal de aceitunas que poner en un plato junto a la cerveza, o cada cuanto tiempo es recomendable cambiar las sábanas de la cama en verano. Estudios que de seguro coparán portadas de la prensa en pocos meses.
Los investigadores de las diferentes universidades han expresado su beneplácito por esta medida, aludiendo a que por fin van a tener dinero suficiente para investigar cosas importantes, no como hasta ahora, donde solo podían investigar en temas como la salud, la biología o la sociología. La esperanza de alcanzar el primer nivel en cuanto a investigación universitaria está ahora más arraigada que nunca en esta nueva hornada de investigadores que toman conciencia de que el show, el espectáculo, es casi tan importante en este mundo como la utilidad de lo que se estudia o investiga.
¿Necesitas un TFG/TFM?
¡Ponte en contacto con nosotros! Estos servicios los presupuestamos de forma personalizada para cada cliente.
